La primera dama y gestora social de Barranquilla, Katia Nule, continuando con su propósito de brindar bienestar y desarrollo social a comunidades vulnerables, inauguró el Centro de Vida San Roque, un espacio que brindará atención integral a 50 adultos mayores del Distrito.
El Centro de Vida San Roque, ubicado en la calle 35 #36-22, atenderá a los adultos mayores de la localidad Suroriente con actividades y programas enfocados en salud física y mental: nutrición, salud, actividad física terapéutica, salud mental, estimulación cognitiva, terapia ocupacional, aprovechamiento del tiempo libre y esparcimiento, entre otras líneas de trabajo a las que se suman talleres y charlas en estilos de vida saludable y realización de ejercicios físicos y mentales.

En el evento de apertura, un grupo de niños, niñas y adolescentes, pertenecientes al proyecto Trabajando por los Niños, liderado por el programa Infancia, Adolescencia y Juventud, recibieron con agrado y diversas actividades a los primeros beneficiarios de este Centro de Vida. Tanto menores como adultos mayores compartirán sede para el desarrollo y ejecución de sus respectivas actividades.

La gestora social Katia Nule, destacó además que los integrantes del proyecto Trabajando por los Niños disfrutarán de un espacio que les ayude en su proceso de crecimiento y superación. “Estos niños, niñas y adolescentes, que antes estuvieron trabajando en las calles, los hemos rescatado, y hoy ya tienen su cupo escolar, acceso a salud, recreación, deporte y, sobre todo, ya están sanos en sus casas o acá en esta sede que recién inauguramos”, afirmó.
Durante el evento, la primera dama, Katia Nule, les dio la bienvenida a los beneficiarios y manifestó que “no queremos que le falte nada al adulto mayor y por eso hoy estamos abriendo las puertas de este Centro de Vida, que está en buen estado, con buena ventilación y donde cada uno de nuestros abuelitos puede disfrutar de buena alimentación y de servicios integrales para su bienestar”.

Durante los días de atención, las personas mayores recibirán una ración de alimento con los aportes de nutrientes y gramajes establecidos para el cubrimiento entre el 15-40% de las necesidades diarias establecidas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y avaladas por el Ministerio de Salud y Protección Social.


En la segunda planta de esta sede funcionará el espacio protector del proyecto Trabajando por los Niños, donde se atienden niños, niñas y adolescentes (NNA) durante medio día.
Este CDV se consolida como un espacio de contraste de las diferentes etapas del desarrollo rescatando lo mejor de cada etapa del ser humano, la niñez y la adultez.