En el marco del foro de desarrollo local de la OCDE, la alcaldía de Barranquilla por medio de la gerente de ciudad Ana María Aljure presentó el programa “De los datos a la acción” por medio del cual de manera detallada se recopiló el Censo distrital de Personas con Discapacidad y sus Cuidadores.

Después de haber realizado un censo por las calles de Barranquilla, el Distrito identificó que en su territorio hay más de 42 mil personas en condición de discapacidad.

Ana María Aljure, durante el Foro de la OCDE, reveló que en total se hicieron 33 mil visitas, las que también permitieron identificar que hay 23 mil cuidadores, de los cuales el 87 % son mujeres.

«Son mujeres que no están devengando ningún salario, que están en extrema pobreza y la apuesta de la ciudad es seguir formándolas», indicó Aljure.

La gerente de ciudad apuntó que la Alcaldía ha venido desarrollando capacitaciones para estas mujeres en distintos ámbitos y próximamente implementarán planes semillas para promover sus emprendimientos.

Queremos que sean productivas, son mujeres berracas, echadas para adelante, que han podido sacar adelante a sus hijos con discapacidad», subrayó.

La gerente de ciudad destacó la importancia de la población que tiene algún tipo de discapacidad en el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, por eso ha sido uno de los primeros temas a analizar.
Precisamente, Aljure resaltó que las empresas han visto que en Barranquilla es una oportunidad de crecimiento contratar personas con discapacidad.

«Lo que decimos nosotros es que los miren desde sus capacidades, sus talentos y aprovechen que tienen a estas personas con ganas de trabajar, agradecidas y generamos una cadena productiva alrededor de ellos, que va a ser un gana no solamente para ellos, sino para las empresas».

Recalcó la funcionaria que esta ha sido una apuesta del programa de gobierno, sobre todo al conocer historias de mujeres que, a pesar de tener alguna preparación, no pudieron seguir adelante en su vida laboral por tener ese gesto de amor con sus seres queridos que necesitan de un cuidado mayor.
Aljure, pidió a la comunidad que si conocen de personas con discapacidad que no estén en el censo del Distrito, lo informen, y señaló que van a presentar un acuerdo al Concejo de Barranquilla para entregar un subsidio a personas en condición de discapacidad.

“Los datos nos permiten pasar de intuiciones a certezas para orientar acciones que transforman vidas. Desde la alcaldía de Barranquilla construimos un diagnóstico profundo con enfoque social, que reconoce problemáticas y necesidades. Por eso, en el Foro de Desarrollo Local de la @OECD_local hablamos de inclusión como eje principal para el desarrollo local”