En 1978, Boney M cantó una canción que se convirtió en una de las más famosas de todos los tiempos: Rivers of Babylon.
«Rivers os Babylon» fue lanzada en 1970 por el grupo jamaicano «The Melodians», con una letra que se basó parcialmente en el Salmo 137 de la Biblia que narra las penurias del pueblo judío en el exilio tras la conquista de Jerusalén por el Rey Nabucodonosor en el año 586 a.C.
Estos textos cuentan cómo el poderoso ejército babilónico de Nabucodonosor II destruyó Jerusalén y su templo y obligó a sus ciudadanos a vivir un exilio en Babilonia que se prolongaría durante 50 largos años.
Tras su lanzamiento, la canción se convirtió en un éxito en Jamaica, pero el gobierno la prohibió debido a sus referencias al movimiento rastafari, un movimiento religioso, social y cultural cuyas prácticas se consideraban subversivas en aquel momento.
El productor de la canción llegó a atacar directamente al gobierno por prohibir una canción con palabras de la Biblia, afirmando que los Salmos formaban parte de los cristianos jamaicanos desde tiempo ancestrales, así que finalmente se acabó levantando la prohibición.
Pero sería en 1978 cuando se convertiría en un éxito mundial, cuando apareció en el disco lanzado por Boney M, «Nightflight to Venus», versionada con algunos pequeños ajustes para distanciarla ligeramente de la original jamaicana.
Pero a pesar de eliminar las connotaciones rastafari de su versión, la «Rivers of Babylon» de Boney M no consiguió escapar de la polémica.
En 1997, Sadam Husein la prohibió en Irak al considerarla “una canción vendida al pérfido Estado de Israel” y en el año 2010 se pidió a los integrantes de Boney M que no la interpretaran en un festival de música que se iba a celebrar en Cisjordania.
Los organizadores temían que la canción provocase al público por la referencia de la canción al deseo del pueblo judío de volver a Jerusalén.
Con todo lo ocurrido a lo largo de su vida, no sorprende en absoluto que «Rivers of Babylon» sea una de las canciones más conocidas de todos los tiempos y una de las más versionadas de la historia.
La canción logró mantenerse en el número 1 de las listas de éxitos de Reino Unido durante cinco semanas consecutivas en 1978. A día de hoy sigue siendo el sexto single más vendido de la historia en Reino Unido.