Todo surgió debido a los autobuses de una empresa estadounidense que circulaban por Cuba: la Wa & Wa Co. Inc.
La primera empresa estadounidense que exportó autobuses a la isla de Cuba fue la «Washington, Walton, and Company Incorporated».
Su logo era una liebre de color blanca, azul y roja, colores de la bandera de Estados Unidos, que se podía ver rotulado en todos sus autobuses, junto a sus iniciales, “Wa & Wa Co. Inc.”.
Con el tiempo, la gente comenzó a repetir el sonido Wa Wa, provocando que todo el mundo acabara llamando «guagua» a los autobuses en general. Y aunque suene maravilloso, esta teoría que circula por internet es falsa, aunque hay otra que posiblemente sea la real.
En 1898 Cuba dejó de pertenecer a España y pasó a control estadounidense, quienes fueron implantando autobuses en toda la isla. La palabra inglesa para denominarlos era “waggon”, que significa literalmente vagón.
Hay quien cree que esa palabra derivó a guaga, por el parecido a la hora de pronunciarlo, nombre por el que se comenzó a llamar a los autobuses. ¿Podría ser esto cierto? No lo sabemos ni lo sabremos jamás. Pero todavía nos queda una última teoría para explicar el origen de guagua.
En algunos lugares de Hispanoamérica, «guagua» significa gratis y en Perú hubo un período en el que los espectáculos y transportes públicos eran gratuitos para los niños menores de seis años, a los que en quechua se les llama «guagua».
Cuando un adulto no pagaba se decía que «iba de guagua», una expresión que se fue extendiendo poco a poco a otros países.
Se dice que, durante el siglo XIX, en Cuba se dictó una orden oficial para que no se cobrara el pasaje del transporte público a los trabajadores de obras militares de defensa, por lo que tenían la obligación de «llevarlos de guagua», es decir, de forma gratuita.
Se piensa que desde entonces los cubanos adoptaron esta denominación para el transporte público, cuajando poco a poco en su lenguaje coloquial.
Pero sea cual sea, la maravillosa y misteriosa historia real del origen de la palabra guauga, ¿por qué llegó a las islas Canarias y no al resto de España? Porque Cuba fue uno de los lugares elegidos por los habitantes de las Canarias para emigrar en busca de trabajo y fortuna y cuando regresaron a mediados del siglo XX trajeron consigo la costumbre de emplear guagua para llamar a los autobuses, quedando así hasta nuestros días.
Curiosamente, también se emplea en Puerto Rico, República Dominicana y Guinea Ecuatorial. Incluso en España hay un lugar donde también se emplea la palabra «guagua», en Puerto Real, en la provincia de Cádiz.