¿Sabes por qué los piratas llevaban siempre un parche en un ojo? No eran todos tuertos, lo usaban como un arcaico sistema de «visión nocturna» durante las batallas, para poder ver en la oscuridad. Algo así como: Tecnología pirata.
Resulta que los piratas se tapaban uno de sus ojos a propósito, como parte de su estrategia para atacar un barco o para defender el suyo. No era una cuestión de moda o de que a todos les faltase un ojo.
Cuando se realizaban los abordajes, la lucha se iniciaba en la cubierta del barco y después se trasladaba hacia las bodegas del mismo, que era donde se solían guardar los tesoros y objetos de valor
Y la clave del parche está en la forma en que nuestros ojos se adaptan a las diferencias de luminosidad.
Pasar rápidamente de un lugar con mucha luminosidad (como la cubierta de un barco), a un lugar donde prácticamente no hay luz (como la bodega) suele ocasionar molestias y es necesaria una adaptación de varios minutos hasta que nuestros ojos funcionan correctamente.
La utilidad del parche radicaba en tener siempre un ojo adaptado a la oscuridad para, cuando se bajase a una bodega o a zonas más oscuras del barco, cambiar el parche de ojo y no tener que sufrir ese proceso de adaptación. Era una primitiva manera de tener visión nocturna casera.
Pero aunque esta teoría es probable que sea cierta, nos parezca lógica y posible e incluso divertida, no hay ninguna evidencia ni documento de la época que la corrobore.
La realidad es que es imposible saber a ciencia cierta si la costumbre del parche en el ojo de los piratas es real, aunque sí que podemos afirmar que el sistema funciona perfectamente y tiene una base científica clara y perfectamente comprobable.
Aunque, quién sabe, quizá llevaban el parche porque realmente eran todos tuertos.