La feria gastronómica más importante de la región celebrará sus 18 años del 21 al 24 de agosto en el centro de convenciones Puerta de Oro, con la participación de cerca de 50 invitados que rendirán tributo al millo y la preservación del medioambiente.
Antes del lenguaje, el ser humano ya cocinaba. Encender el fuego hace cientos de miles de años, fue el nacimiento de un vínculo invisible entre la tierra, el cuerpo y la historia. Ese concepto es el que Sabor Barranquilla 2025 quiere volver a poner sobre la mesa.
Del 21 al 24 de agosto, el Centro de Eventos Puerta de Oro recibirá la nueva edición de esta feria gastronómica, que este 2025 llega a sus 18 años para celebrar la comida, pero también para repensarla. Bajo el lema ‘La cocina es vida’ el evento propone mirar los alimentos como expresiones culturales, sociales y espirituales.
“De la tierra nace el sabor que nos une” es su gran consigna, teniendo en cuenta que cocinar es elegir, decidir qué sembrar, a quién comprarle, cómo preparar y con quién compartir.
Por eso, este año Sabor Barranquilla quiere ir más allá del disfrute del paladar. Busca provocar una conversación sobre el impacto real de cada bocado. Es decir, qué tanto cuidamos la tierra con lo que comemos, qué tan justa es la cadena que lleva los alimentos hasta la mesa, y qué tanto valoramos a quienes producen y preservan los saberes del campo.
“El foco central del 2025 es mostrar que la cocina hace parte integral de la protección de nuestra biodiversidad, los invitados internacionales y nacionales serán prueba de cómo hacerlo”, dijo la directora de la feria, Patricia Maestre.
Innovaciones
Esta edición reunirá una amplia oferta culinaria con 53 muestras gastronómicas, 11 charlas especializadas, un conversatorio y cerca de 50 invitados especiales, entre los que se destacan chefs locales, nacionales e internacionales, así como académicos y expertos en la industria alimentaria.
Una de las grandes novedades de este año será el nuevo modelo de exhibición de restaurantes, que presentará una variedad de propuestas representativas del Caribe colombiano, reflejo de su riqueza multicultural.
En esta selección figuran reconocidos establecimientos como Zaitún, Kinto Elemento, Bendito Burrito, Taquería Puebla, Pizzerna, Coliseo Sport Bar, Di Silvio, Varadero, Buffalo Grill, Lima Fusión, Sabina, Pepe Anca, Carnes Santacruz, Subarashi, La Jaus, Narcobollo, Nena Lela, Topping Burger, Brisket, Cucayo, Le Panier, M Cocina Árabe, La Matriarca y Taypa.
Además, participarán restaurantes provenientes de Riohacha y Valledupar, siendo esta última ciudad el destino invitado y homenajeado en la edición de este año.
“Venimos a mostrar lo que está pasando en Valledupar, a compartir con orgullo lo que somos. Sabor Barranquilla nos da una oportunidad maravillosa para contarle al país todo lo que estamos construyendo”, dijo el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco.
El alcalde también destacó la riqueza étnica del territorio, con la presencia de cuatro comunidades indígenas, cuyos saberes ancestrales, productos agrícolas y tradiciones culinarias hacen parte del ADN gastronómico de la región.
“La gastronomía está creciendo con fuerza. Hay una oferta cada vez más variada, creativa, con restaurantes que mezclan tradición y modernidad, pero también con industria alimenticia que nos llena de orgullo”.
La cocina como oportunidad
La cocina no solo transforma ingredientes, también transforma vidas. Así lo dejó claro la primera dama y gestora social del Distrito de Barranquilla, Katia Nule.
Uno de los componentes más significativos de esta edición es la participación de mujeres emprendedoras en el stand liderado por la Alcaldía de Barranquilla llamado ‘De la mano con la primera’, un espacio que se ha convertido en vitrina y punto de impulso para decenas de mujeres que han hecho de la cocina su proyecto de vida.
“Es un stand donde hay mujeres emprendedoras, mujeres que han realizado los cursos que hemos dictado en diferentes barrios y sectores de la ciudad. Allí van a ofrecer y vender sus productos. En años anteriores, muchas de ellas han vendido absolutamente todo. Se van felices a su casa, se sienten productivas, empoderadas, libres”.