¿Sabes por qué a los avances de películas o series se les llama tráiler? No pienses en grandes camiones de transporte, la respuesta la encontramos en el mágico Hollywood de hace más de un siglo.

Hasta la década de 1930, los adelantos o avances de películas se reproducían al acabar la que se estaba proyectando, no antes de ella, como ocurre en la actualidad.

El público se quedaba tras terminar la película para ver los avances de los estrenos que vendrían próximamente en las pantallas. El primer tráiler de la historia fue el de un musical: «The Pleasure Seeker», en el año 1913.

En inglés, estos avances serían: “the previews trailed the movie” (los avances que siguen tras la película), por lo que todos comenzaron a llamar a estos vídeos simplemente “tráiler”.

Esta forma de referirse a ellos se hizo tan popular que siguieron llamándose «tráiler» cuando Hollywood comenzó a reproducirlos antes de la película y no después de ella, en los años 30.

El idioma castellano también la adoptó para referirse al «extracto de una película o serie que se proyecta, con fines publicitarios, antes de su estreno» y acabó siendo aceptada por la Real Academia Española,